
Se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para formarle o desarrollarle; de ahí que la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del hombre y la sociedad y apareció en la faz de la tierra desde que apareció la vida humana. Es la que da vida a la cultura, la que permite que el espíritu del hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole múltiples caminos para su perfeccionamiento.

El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
*El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
*Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
*La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Esta no siempre se da en el aula. Existen tres tipos de Educación: la formal, no formal e informal.
*Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."
También se llama educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos.

Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
Desarrollar la creatividad del individuo.
Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
El aprendizaje empieza en el hogar. También el amor al estudio.

La educación de los hijos se ha visto complicada en los últimos años por varios factores externos que han venido a condicionar las siempre complejas relaciones entre padres e hijos.
En muy pocos años hemos pasado de un modelo de educación basado en la autoridad tanto de los padres como de los educadores, en el que al hijo solo le quedaba obedecer y callar, a uno mucho más abierto y participativo.
La autoridad de los padres y de los educadores se basaba en un gran porcentaje en la amenaza y en el castigo físico. Era normal dentro del sistema educativo darle una bofetada a un chico “si no se portaba bien”.
Ahora esos planteamientos son socialmente inaceptables.
Los niños tienen reconocidos unos derechos inalienables. Nadie puede poner la mano encima de un niño sin correr el riesgo de que todo el peso de la justicia caiga sobre él.
Todo esto está muy bien. No es de recibo que los niños reciban castigos físicos sistemáticos en un centro supuestamente educativo o en su casa.
El mundo está lleno de personas desalmadas que no encuentran mejor manera de desahogarse de sus frustraciones que infligiendo castigos y sufrimiento a los más débiles, y entre ellos a los niños.
Podemos resumir diciendo que la figura en la que se centraba la educación tradicional era la del padre autoritario, mientras que ahora la figura central de la educación actual es el niño tiránico y caprichoso.
A los padres, y educadores en general, les cuesta mucho trabajo decir “no “a sus hijos.
Las consecuencias de ello no pueden ser más nefastas.
Muchos de estos niños adolecen de una educación excesivamente permisiva.
La falta de autoridad y de unos criterios claros en la educación de los hijos por parte de los padres lleva a problemas tan sustanciales como la falta de adquisición de un sistema consistente de valores, falta de respeto hacia padres y educadores, tendencia a la desobediencia, indisciplina, al capricho, falta de responsabilidad, etc.
Saber aplicar una cierta dosis de disciplina, y de autoridad en las relaciones con los niños no significa quererlos menos, todo lo contrario. Exige un esfuerzo suplementario de amor, tacto y sobre todo de inteligencia.
Este es quizás el mayor escollo con el que nos encontramos a la hora de saber poner límites en la educación de los niños.

EDUCACIÓN INFANTIL
Lo primero es el regazo seguro de la madre, luego los primeros pasitos y después la curiosidad por conocer todo su alrededor. La educación es una gran tarea para los padres.

Los niños no solo aprenden a leer, a escribir y a contar en la escuela. Desarrollan su personalidad y su capacidad de reflexión y juicio.

Se refiere a las acciones y relaciones que tienen el niño con su entorno o con los estímulos que recibe.

La Fundación Pies Descalzos nació en Barranquilla en la Costa Caribe Colombiana, a mediados de los años 90 cuando Shakira, con tan solo 18 años de edad, decidió asumir el compromiso social de impulsar la educación, la nutrición y la salud de la población más vulnerable de su país: LOS NIÑOS.
La Fundación Pies Descalzos cuenta con programas de apoyo a la niñez y a sus familias y ofrece soluciones reales para mejorar su calidad de vida y para darles la oportunidad de ejercer el derecho básico a la educación que determinará su crecimiento y desarrollo en sociedad hacia el futuro.
Mediante programas planeados bajo principios de calidad, capacidad y auto gestión pretendemos ser una institución eficiente y multiplicadora, dedicada a trabajar por los niños y niñas afectados por la violencia y la pobreza.
En la actualidad existen cinco escuelas de la Fundación Pies Descalzos en Barranquilla, Altos de Cazucá y Quibdó, regiones seriamente afectadas por el fenómeno del desplazamiento y vulnerabilidad, donde se atienden las necesidades de alimentación, educación y apoyo sico-social de más de 4,000 niños. Sin embargo, sabemos que son muchos más los que necesitan nuestra ayuda urgentemente.
Nuestro reto para el 2008 es la construcción de la gran Institución Educativa Fundación Pies Descalzos en el Corregimiento La Playa de la ciudad de Barranquilla, con capacidad para 1.800 niños y jóvenes y una comunidad de 21.000 personas en su radio de influencia. Los padres, madres, abuelos y jóvenes tendrán también acceso a los programas vocacionales, de salud y generación de ingresos que ofreceremos en esta gran infraestructura, que en pocos años se convertirá en la más importante de Barranquilla.
La construcción de este colegio se hace gracias a los aportes de donantes como Shakira con su concierto de Barranquilla del 2006, la cadena de televisión alemana RTLTV, La comunidad de Madrid, Hard Rock Café, SEAT y otros que vincularán en el 2008.

La Fundación Pies Descalzos ha encontrado cuatro caminos para ayudar a la población infantil. Cada uno de los programas se convierte en un puente para la ayuda de una familia.
Descubre cómo ayudar con nuestros programas y no pierdas la oportunidad de cambiar la vida de un niño.